|
|||
ASESORÍA PARA INVERSIONES EN PANAMÁ Panamá es un país que ofrece un adecuado marco legal, fiscal, financiero y ambiental para quienes deseen vivir e invertir en él. Su inmejorable posición geográfica en el centro de las Américas; tener el Canal de Panamá (próximo a comenzar su ampliación); una estabilidad financiera (con el dólar norteamericano como moneda de curso legal); la existencia del Centro Bancario Internacional más grande de Centro América; la Zona Libre de Colón (la más grande del hemisferio occidental y la segunda después de Hong Kong); el auge de la construcción y del turismo (edificaciones y resorts que combinan vivienda, negocios, descanso, playa y deporte) y la flexibilidad en la concesión de visas para retirados y jubilados (los canadienses han elegido a nuestro país como segundo mejor hogar para vivir), hacen posible un fluido y exitoso comercio internacional.
En los últimos años se han concretado
en el país negocios de miles de millones de dólares, evidente
indicador de confianza de los inversores extranjeros en Panamá. Debido a la inversión extranjera –puede decirse que también a la pública– en sectores como la construcción, el turismo, el transporte, las comunicaciones y a la exportación en materia agropecuaria, el índice de desocupación se situó por debajo del 8%. Es importante destacar que la Constitución de Panamá prevé expresamente que los extranjeros que se encuentren en el territorio nacional recibirán el mismo trato que los nacionales, y que la Dirección Nacional de Promoción de la Producción y la Inversión (DIPROCOMEX) del Viceministerio de Comercio Exterior de Panamá es el organismo encargado de la promoción de las inversiones extranjeras y nacionales en Panamá.
PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN PANAMÁ
Las leyes de La República de Panamá
que protegen la inversión extranjera en Panamá son las siguientes:
- Ley No. 54 del 22 de julio de 1998 (por la cual se dictan medidas para la Estabilidad Jurídica de las Inversiones) - Ley no. 19 del 8 de enero de 1996 (por medio del cual se aprueba el Convenio Constitutivo del Organismo Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA) - Ley No. 27 del 7 de julio del 2000 (por la cual se aprueba el acuerdo relativo al fomento de la inversión
entre el Gobierno de la República de
Panamá y el gobierno de Estados Unidos de América)
En Panamá existe una combinada
legislación de incentivos especiales en todos los rubros de la
economía y ello junto a la estabilidad política y económica hace del
país un lugar verdaderamente atractivo para invertir y/o residir en
él. Para mayor información sobre Asesoría en Inversiones en Panamá acuda a nuestra sección CONTÁCTENOS Le brindaremos una respuesta rápida y precisa que le facilitará la toma de decisiones relacionadas con su posible inversión en la República de Panamá. |
|||
Copyright © 2007.
Todas las imágenes de este sitio web son propiedad de
Gómez Giraldo
y Asociados |